

Decreto terciario: ¿Cómo se hace?
Artículos y vídeos
El decreto terciario, también llamado decreto de renovación terciaria, detalla las modalidades de aplicación del artículo 17 de la Ley de Transición Energética.
Aplicable desde 2022, este decreto impone la obligación de mejorar el rendimiento energético de los parques terciarios con el objetivo de reducir un 60% el consumo energético de aquí a 2050.
¿Quién está afectado por el decreto terciario?
El decreto terciario obliga a los propietarios y arrendatarios de edificios terciarios de más de 1.000 m² a reducir su consumo de energía final.
De hecho, todos los edificios existentes destinados a un uso terciario de más de 1.000 m² están afectados. La obligación de reducir el consumo de energía se aplica tanto a los arrendadores como a los arrendatarios. Se trata de la superficie total construida de uno o varios edificios en una misma unidad de terreno o en un mismo sitio.
¿Qué edificios están afectados?
- Comercios (incluyendo talleres, tiendas de alimentación, pequeños comercios en centros comerciales…)
- Oficinas (agencias inmobiliarias, bancos…)
- Espacios de almacenamiento (incluyendo almacenes en sitios industriales…)
- Establecimientos de salud
- Establecimientos educativos
- Infraestructuras dedicadas al deporte, ocio y transporte
- Cafeterías, hoteles, restaurantes
Los ERP, establecimientos que reciben público, también están incluidos.
Es posible agrupar, globalizar y seleccionar los edificios con mayor potencial de ahorro energético. Los edificios muy eficientes pueden compensar a los menos eficientes.
¿Cuál es el enfoque propuesto por Qualisteo para cumplir con el decreto terciario?
1ª etapa: Definición del perímetro y del año de referencia
- Definición del perímetro para cada uno de sus edificios terciarios de más de 1.000 m²
- Selección del año de referencia y los consumos correspondientes (año igual o posterior a 2010)
- Conexión a las bases de datos de Qualisteo para transferir los datos de consumo a la plataforma OPERAT
2ª etapa: Definición del método de seguimiento
- Elección entre los dos métodos: porcentaje o valor absoluto
- Estimación de su elegibilidad para posibles modulaciones
- Si es elegible: preparación del argumento técnico y financiero
- Si no es elegible: definición del plan de acción para alcanzar los objetivos y carga de los datos en la plataforma OPERAT a través de transferencia automática desde los servidores de Qualisteo
3ª etapa: Identificación de acciones de ahorro energético e implementación del plan de acción
- Identificación del potencial de ahorro y establecimiento de un plan de acción específico para reducir el consumo energético mediante una auditoría energética
- Implementación del plan de acción
- Seguimiento de la evolución de su consumo
- Registro de los resultados en la plataforma OPERAT
¿Cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento?
En caso de incumplimiento de la obligación, los responsables se exponen a una multa de hasta 7.500 € y a que su nombre aparezca en un sitio estatal que señala a los infractores.
La sanción se basa en el principio de “Name & Shame” y puede conllevar consecuencias en el mercado.