

Decreto terciario
Para los edificios terciarios, el decreto de julio de 2019 impone una reducción gradual del consumo de energía para 2050.
El decreto del sector terciario, también conocido como decreto de renovación del sector terciario, detalla los términos y condiciones para aplicar el artículo 17 publicado en la Ley de Transición Energética. Este decreto se refiere a la obligación de mejorar la eficiencia energética de los edificios terciarios con el fin de lograr una reducción del 60% del consumo de energía para 2050. El decreto del sector terciario obliga a los propietarios e inquilinos de edificios del sector terciario de más de 1.000 m² a reducir su consumo final de energía.
Para réducir su consumo, los clientes obligatorios pueden elegir entre dos objectivos
- Objetivo relativo (CRELAT): el objetivo es reducir el consumo de energía en los edificios en un 40% para 2030, un 50% para 2040 y un 60% para 2050.
- Objetivo de valor absoluto (CABS): el objetivo es alcanzar un umbral de consumo expresado en valores absolutos. Este umbral se fija en función del tipo de actividad que se desarrolla en el edificio, su zona geográfica y su altitud. Para saber cuál es el umbral de consumo de cada actividad, se publican actualmente varios decretos sobre valores absolutos. Es posible poner en común los resultados de todo el parque de edificios.
Determinación del año de referencia
La etapa clave para alcanzar este objetivo es definir el año de referencia. De hecho, el año de referencia es aquel en el que se basará el análisis de la evolución del consumo de la empresa y que permitirá validar que se ha alcanzado el objetivo.
Los gestores energéticos de Qualisteo determinan los años de referencia utilizando una metodología y unos conocimientos precisos (certificación IPMVP).
- El año de referencia debería situarse entre 2010 y 2020, e idealmente el año elegido debería ser anterior a las mejoras y reducciones del consumo energético ya aplicadas en la empresa.
- Debe corresponder a un año completo de funcionamiento, es decir, 12 meses consecutivos.
- El año de referencia debe declararse en la plataforma OPERAT de Ademe antes del 30 de septiembre de 2022.
- Este año de referencia es ajustado por un ingeniero de Qualisteo certificado por la CMVP para tener en cuenta las variaciones del clima, la actividad y cualquier otro factor que afecte al consumo.
Establecer un sistema de gestión de la energía
El decreto del sector terciario no se limita a determinar el año de referencia. Los datos del emplazamiento deben cuantificarse claramente y seguirse por uso, y el ahorro debe controlarse y ser demostrable.
La plataforma Wattseeker, un auténtico Sistema de Gestión de la Energía, permite separar los consumos relativos a los distintos usos y seguir en tiempo real la evolución de estos consumos por zona y uso, así como transferir todos los datos necesarios a lo largo del tiempo para cumplir plenamente el decreto del sector terciario y garantizar el cumplimiento de los objetivos.